miércoles, 30 de noviembre de 2016

Blaise Pascal

(También conocido como "Blas") Nace en Clermont, Francia, 1623 y muere en París, 1662.

Filósofo, matemático y físico. Genio desde pequeño con un gran entusiasmo desde jóven.

Comparación del corazón como órgano neuro-sensible; el corazón toma decisiones "sin consultar" al cerebro.

La esencia del hombre es el pensamiento. En cuanto el hombre conoce su condición es grandioso.

   
 
EL UNIVERSO

El hombre como parte del universo y a su vez comprende al universo



Origen de →  diversión/    → para evitar pensar. 
                    pasatiempo


Alma y sabiduría: No ve nada que no la aflija. Pierde el recuerdo


Argumento Básico: Si apuestas a que Dios existe te ganas el cielo; si resulta que no existe no pierdes nada. Si apuestas a que no existe y no existe no ganas nada ; si resulta que existe recibes la condensación.









Bibliografía: 
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pascal.htm

Baruch Spinoza

FilósofoTeólogo             Nacido en Amsterdam 1632 y muere en La
       ⇖               ⇙                Haya, 1677.          
          Prudencia                    
             Judía                   Estudia hebreo y la doctrina Talmud. Cursó estudios de
                                       teología y comercio por la influencia de
                                       Descartes y Hobbes.

Panteismo: identificación de la divinidad con el universo. Pan (todo), Teo (Dios).

Una sola y única sustancia (Dios). Sostenedora de todas las cosas y sólo la divinidad es la causa de esta. Dios es real y toda causa es por él, por lo tanto no puede ser llevada a un fondo.

    Dios                                                        Atributos de
¿Qué es?                                                         Dios

➤Dios está en todo                                  ➤Infinito                                                                 
➤La materia no puede                             ➤El hombre solo
dividirse                                                    conoce a Dios
➤Dios es perfecto                                      1. Pensamiento
                                                                    2. Extención


PENSAMIENTO                                       EXTENCIÓN
         ↓                                                                            ↓
     Alma                                                   Cuerpo, extención de Dios
                                                             en la materia

Orden y extención de las cosas = alma y cuerpo. En un mismo individuo 


   Bibliografía: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/spinoza.htm

viernes, 18 de noviembre de 2016

Gottfried Wilhelm Leibniz



Nace en Liepzig, 1646 y muere en Hannover, 1716. 

Filósofo y matemático alemán; capaz de escribir poemas en latín a los 8 años y a la edad de 12 comienza a tener interés por la lógica aristotélica a través del estudio de la filosofía escolástica.

Entendimiento→ proviene de los sentidos excepto el entendimiento mismo, o sea capacidad de razonar.

Ideas Innatas→ ideas de que no son del todo evidentes siendo un producto de reflexión y de estas surgen las verdades de razón.

*Verdades de razón: ciencias exactas. No cambian.

Conceptos→ nosotros mismos las creamos a través de las percepciones del mundo sensible 

*Verdades de hecho: se rigen por principio de razón suficiente y contradicción. Pueden cambiar. No hay una realidad única.

Principio de razón suficiente→ todo está relacionado.

Principio de contradicción→ Una verdad contradice a otra. Permite fundamentar ideas con lo que es cierto o no 

       TEORÍA DE LAS MÓNADAS

Explica lo que él entiende de alma y espíritu, 
 Mónadas; todo lo que existe en forma de unidades. 



Bibliografía

  •  http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/leibniz.htm











lunes, 14 de noviembre de 2016

John Locke

Nace en Wrington, Somerset, 1632.
Muere en Oaks, Essex, 1704.

Pensador británico, de los máximos representantes del empirismo inglés; destacó por sus estudios de filosofía política.



Su especialidad era la medicina y mantuvo relaciones con reputados científicos de la época (Isaac Newton), pero fue también diplomático, teólogo, economista, profesor de griego antiguo y retórica, y tuvo un renombre por sus escritos filosóficos, donde sentó las bases del pensamiento político liberal.


Defendió la tolerancia religiosa hacia todas las sectas protestantes e incluso religiones no cristianas; pero el carácter interesado y parcial de su liberalismo quedó de manifiesto al excluir del derecho a la tolerancia a ateos como a católicos.

Rechaza parámetros de Racionalismo.


Ensayo del entendimiento humano:

  1. fuente de conocimiento: sentidos
  2. la experiencia es lo que cuenta
  3. NO ideas innatas 
  4. todas las ideas vienen de la experiencia

La mente es una tabla en blanco donde las personas plasman el conocimiento. 


Ideas: 

  ➤ Simples: recibe información de todos los sentidos y refelxión. 

  ➤ Complejas: compara, distingue, combina, abstrae.


PRIMARIAS                                                           SECUNDARIAS 

➜ Forma y tamaño que hacen                     ➜ Relación humano - objeto                
  que exista un objeto                                         mientras haya olor, sabor
➜ Cualidades de las cosas                                sabor y color.
   son percibidas y producen                         ➜  Cualidades primarias            
   por mis sentidos                                               que se juntan y hacen
   cualidades subjetivas                                       ideas simples,
   o ideas simples                                          
                                                                     
Ej. Yo veo un pastel de                          Ej. Alguien me hace una broma
chocolate y se ve bien rico.                     y cuando lo pruebo es lodo.
Grande y dulce.













René Descartes

Nace en La Haye, Francia, 1596.
Muere en Estocolmo, Suecia, 1650. 

Filósofo y matemático.

El primero en los ismos filosóficos de la modernidad fue el racionalismo. 



Descartes es el iniciador de el racionalismo e hizo todo a base de la razón, y con la metodología de las matemáticas.


Su duda metódica NO cuestiona a Dios, sino lo contrario; pero aún así tuvo que sufrir de persecución por sus ideas.


Alma➨ se identifica con la mente, cuyo rasgo es el pensamiento o "ser consciente".

CONTRIBUCIONES A LA PSICOLOGÍA

Interacción mente/cuerpo en la glándula pineal. Elije la pineal porque le parece el único órgano duplicado. Cree que el cerebro sólo lo tienen los humanos. 

                   Acto Mental 
                                     ⤹
                                       Idea
                                             ⤹
                                               Tiene un contenido.

Las ideas pueden ser:

  • Semejantes → la figura como todos lo conocemos y como es. Ej. una mesa
  • Distintas  → la figura como ya lo imaginamos, como creemos que puede ser. Ej. el color de la mesa, forma, largo. 
  • Representa accidente: la realidad objetiva de cada idea es distinta. 
  • "Realidad objetiva" es la peculiaridad de las ideas. 

Método Cartesiano: 

Pasos que se obtienen con validez y ayuden a resolver algún problema. Normalmente se hace cuando se quiere saber algo nuevo. 

Reglas: 
  1. Evidencia: Elementos para afirmar lo que se idealiza 
  2. Análisis: Dividir y plantear preguntas
  3. Síntesis: Ordenar pensamientos de lo simple a lo complejo, sacar conclusiones.  DEDUCCIÓN: Necesaria para el 4to paso y saber si todo va correctamente.
  4. Comprobación: mostrar elementos para estar seguros. 

Bibliografía: 
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/descartes.htm

Demonología

Seres malignos. Explicación de las enfermedades mentales.

TEOLOGÍA estudio de lo divino.


Posesión Demoniaca (permanente)                                         Demonización (temporal)

  • Bipolaridad                                                                              Epilepsias 
  • Control absoluto                                                                      Delirios
  • Esquizofrenia                                                                           Afecciones temporales

                              ↘                                                                       ↙
                                             
                                         2 TIPOS EN LOS QUE SE DIVIDE
                                                   LA DEMONOLOGÍA
 


lunes, 7 de noviembre de 2016

Resultado de imagen para san agustin de hipona caricatura

Santo Tomás de Aquino

Resultado de imagen para santo tomas de aquinoSu mejor obra fue la Suma Teológica y logró que la filosofía aristotélica fuera enseñanza para la iglesia cristiana.

Potencialidades del Alma

  1. Vegetativa: nutrición, crecimiento, reproducción.
  2. Sensitiva: sensorial externo.
  3. Apetitiva: movimiento voluntario.
Existencia: el alma es lo esencial del hombre.

Cuerpo: posibilita la existencia.

Potencialidades: lo que el hombre puede llegar a ser. 

Biografía:
https://www.ewtn.com/spanish/Saints/Tom%C3%A1s_de_Aquino.htm
  
http://www.inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/Vol.XXXV/No.%2086/Sobre%20las%20potencias%20superiores%20del%20alma%20en%20el%20pensamiento.pdf 

San Agustín de Hipona

Resultado de imagen para san agustin de hipona caricaturaNo fue formado para ser filósofo, sino retótico, pero al estudiar textos de Cicerón y Plotino se vio imbuido en la filosofía platónica. 

Una de sus principales características es que no hace diferencia entre filosofía y teología. De tal manera que su filosofía es más una sabiduría que una ciencia. Y si filosofía es neoplatonismo. 

Para él, el mundo fue creado a partir de la nada. La cosas del mundo no pueden hacer solas, por lo tanto existe un ser eterno que no cambia y es principio de todo. Así pues el mundo está lleno de la bondad divina. Su ser superior es trascendente al mundo y al hombre. Dios es el concepto del ser platónico por antonomasia, máxima idea. 

El hombre se divide en: 
  1. Espiritual y material
  2. Alma y cuerpo
El Alma habita en nuestro cuerpo en forma que el hombre es el alma, pero no un cuerpo; al morir se eleva a Dios y el alma sigue viviendo. 

Pecado Original: con el acto sexual a razón de placer heredado a todos los seres humanos por Adán. 


Bibliografía
http://es.slideshare.net/hanzelzv/san-agustn-de-hipona-7593303

Aristóteles

Resultado de imagen para aristoteles dibujo animado
Afirma que realizando acciones justas y moderadas se hace uno justo y moderado respectivamente; y sin hacerlas, nadie podría llegar a ser bueno. Pero la mayoría no ejerce estas cosas, sino que, refugiándose en la teoría, creen filosofar y poder, así, ser hombres virtuosos; pero tampoco aquellos sanarán el alma con tan filosofía.

Biografía
Lopera Echavarría, Juan Diego
Psicología ascética y psicología epistémica
Acta Colombiana de psicología, vol. 9, num. 2, noviembre, 2006, pp 75-86
Universidad Católica de Colombia
Bogotá, Colombia.
García, José E.
Manuel Riquelme y la historia de la psicología
Fundamentos en humanidades, vol. IX, núm. 18,2008, pp. 25-54






Platón

Debe ser visto como el exponente más universal y destacado del dualismo, una doctrina que profesó la existencia de dos sustancias constitutivas en el hombre y a las que se concebía como manifiestamente diferentes: el alma y cuerpo. Anticipó algunos tópicos destacados en la psicología moderna como el de la conciencia e incluso el de la conciencia de la propia conciencia. Dos clases de alma que distinguió son: 1. alma terrena, irascible y concupiscente 2. alma ideal, cuya naturaleza es racional.


Resultado de imagen para platon caricatura

Biografía
Lopera Echavarría, Juan Diego
Psicología ascética y psicología epistémica
Acta Colombiana de psicología, vol. 9, num. 2, noviembre, 2006, pp 75-86
Universidad Católica de Colombia
Bogotá, Colombia.
García, José E.
Manuel Riquelme y la historia de la psicología
Fundamentos en humanidades, vol. IX, núm. 18,2008, pp. 25-54

Sócrates


Privilegió la construcción de un epísteme (conocimiento, saber razonado) sobre los diversos temas de los cuales se ocupaba en los diálogos con sus discípulos y con todo aquél que deseara conversar con él, siempre reconoció la existencia de un saber esencial,correspondiente al campo de la doxa (opinión), y al que no era posible acceder mediante enseñanza o instrucción.
Resultado de imagen para socrates caricatura

Biografía
Lopera Echavarría, Juan Diego
Psicología ascética y psicología epistémica
Acta Colombiana de psicología, vol. 9, num. 2, noviembre, 2006, pp 75-86
Universidad Católica de Colombia
Bogotá, Colombia.
García, José E.
Manuel Riquelme y la historia de la psicología
Fundamentos en humanidades, vol. IX, núm. 18,2008, pp. 25-54

Hipócrates

Resultado de imagen para hipocrates dibujo

Puede ser considerado el padre dela medicina, le da un enfoque empírico y materialista a la enfermedad, menciona que tiene causas naturales y debe ser tratada por métodos naturales.

Hipócrates aporta a la psicología la "Teoría de la personalidad":
  1. Linfático: aire, frío, flema, cerebro.
  2. Sanguíneo: tierra, calor, sangre, corazón.
  3. Atrabiliario: agua, húmedo, bilis negra, bazo.
  4. Colérico: fuego, seco, bilis amarilla, hígado. 

Aporta de enfermedades mentales como: 
  • Epilepsia
  • Manía (estados de excitación anormal)
  • Melancolía
  • Paranoia
  • Enfermedad esquítica
  • Depresión
Consideraba que el cerebro era el órgano central de la razón y ahí se originaban problemas emocionales.

Bibliografía
https://psicoonda.wordpress.com/2013/06/23/hipocrates-y-sus-aportes-a-la-psicologia/comment-page-1/

Empédocles


    Resultado de imagen para empedocles
  • Considerado el iniciador del mecanismo. 
  • Habla del inicio de los 4 elementos y desaparece en la aparición de la química.
  • Teoría de la evolución. Antecedente a Darwin.

Teoría de los poros: ningún sentido se puede juzgar los objetos ya que hay poros más grandes que otros. 

Todas las cosas participan en el pensamiento y la conciencia es afín a la percepción.

Parménides


  • Él refuta la teoría de Heráclito descubriendo el principio de identidad. 
  • La realidad sólo es una sino estaría en contra de la lógica.
  • Los sentidos y lo que se capta es pura ilusión.
  • El único modo de llegar al conocimiento es por la razón.
                                                                                

Resultado de imagen para parménides dibujo               

Heráclito

Resultado de imagen para heráclito dibujo
  • Lucha de contrarios.
  • Su elemento es el fuego.
  • Se pregunta: ¿Cómo se puede conocer algo si está cambiando en constante movimiento? 
  • Los sentidos son algo cuestionable.    

Padre de la DIALÉCTICA.

¿Qué es la dialéctica?

Método lógico, o sea un sistema para pensar correctamente. El método afirma a cada cosa (tesis) y se opone a su contrario (antitesis).

Mundo Físico: cambiante y en estado de flujo.

Los sentidos perciben y son conscientes de los sucesos físicos que cambian de momento a momento.

Anaxímenes


  • De la escuela de Mileto. 
  • El aire es su elemento. O sea el aire es el origen de todo lo existente. 
  • Dice que la Tierra es plana flotando en el aire.
Alma: principio de la vida.



Resultado de imagen para anaxímenes en dibujo

"La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás". -Tales de Mileto.

Tales de Mileto.

Resultado de imagen para tales de mileto para niños

Tales de Mileto es una mezcla entre filósofo y científico y ¡predijo un eclipse solar! Aún con la poca tecnología que había en esos tiempos.

Tales tenía un elemento con el cual pensaba que todo estaba formado, y este era: agua; incluso pensaba que la Tierra estaba sobre agua. 

Su método de investigación es a partir de la observación y de ahí podemos partir al famoso  Teorema de Tales;  digamos que Tales pudo calcular la altura de la pirámide de Keops midiendo únicamente la longitud de un bastón, la longitud de éste y la sombra de la pirámide.